Ser jugador de fútbol profesional es muy difícil. Solo un pequeño grupo de jugadores llega a conseguirlo y otro poco logra mantenerse durante mucho tiempo en la élite. Tan solo uno de cada 1.800 niños federados en divisiones inferiores en España lo consigue. O en otras palabras, para que 5 lo logren, otros 10.000 se van a quedar por el camino.

Pero… ¿Sabías que existen formas de aumentar tus probabilidades de ser futbolista profesional y destacar en cada partido?

Sin duda, el fútbol es un deporte que tiene mucho éxito en la sociedad, y la prueba es la gran cantidad de niños que participan en las categorías de formación. Sin embargo, muy pocos son los que consiguen dar el salto al mundo profesional, y es que tienen que darse varias circunstancias para que un jugador triunfe.

Para ser jugador profesional, lo primero es querer y amar el fútbol. Si este deporte no te gusta, nunca serás jugador profesional. Esto es evidente. Ya que debes dedicarle mucho tiempo desde niño si realmente quiere conseguir el éxito en este deporte. No basta solo son ser buen jugador.

Pocos jugadores nacen con una gran habilidad innata como la de Messi. Compararse con él es algo muy complicado. Si ya es difícil ser un jugador de la élite, imagínate ser uno de los mejores del mundo. Ahora, no necesitamos ser el mejor. Necesitamos ser lo suficientemente bueno como para competir al máximo nivel y diferenciarnos del resto de la competencia para conseguir aumentar nuestra probabilidad de ser futbolista profesional.

Gol


¿Dónde debes jugar según tus características como jugador?

¿Has pensado si vas por el camino correcto para alcanzar tu sueño de ser futbolista profesional? Tus características físicas y/o habilidades pueden influir mucho en las probabilidades de llegar al fútbol profesional, dependiendo de la posición en la que juegues. Quizás lo sabes, pero muchas veces no somos conscientes de ello para analizar si debemos cambiar ciertas cosas.

¿Eres bueno defendiendo en el “uno contra uno”? ¿Tienes buen regate? ¿Eres rápido y te gusta llegar a zonas de finalización? ¿Tienes un buen dominio del balón y visión del juego? ¿Tienes buen desplazamiento del balón? ¿Eres alto y fuerte en disputas? ¿Eres pequeño pero ágil con el balón?

Juegas fútbol desde hace años, debes conocer cuáles son tus virtudes dentro del terreno de juego en conjunto con tus características físicas, en cuál posición destacas más, cuáles son tus debilidades y cosas a mejorar, etc. Y si no lo tienes muy claro, detente a reflexionar sobre ello y pregunta a tus amigos lo que opinan de ti como jugador.

Conducción del balón

Con los años, vas desarrollando unas habilidades que te identifican como jugador. Si juegas de defensas central, seguramente te caracterizas por la buena salida del balón, la contundencia en los duelos “uno contra uno”, el buen análisis del juego para anticipar las acciones rivales o realizando coberturas al resto de compañeros, etc. Son muchas cosas que se requieren en esa posición. En algunas destacarás más, en otras no tanto. Lo mismo sucede con las demás posiciones.

Los entrenadores analizamos el fútbol de forma diferente y tenemos diversidad de opiniones en cuanto a las características específicas que deben tener los jugadores en ciertas posiciones; eso es una buena noticia porque no hay un patrón exacto. Sin embargo, existen tendencias que influyen de forma positiva o negativa, y debes considerarlas si quieres aumentar tus probabilidades.

Por ejemplo, los defensas centrales para optar a nivel profesional, se recomienda que midan mínimo 180cm. No es una ciencia exacta. Han existido defensas centrales de gran nivel con menos de 180cm: Carles Puyol (178cm), Fabio Cannavaro (175cm), Franco Baresi (176cm). Es decir, no es obligatorio medir más de 180cm para una posición, pero los equipos en la actualidad prefieren centrales con gran estatura. Eso es un condicionante que te resta o suma en tus probabilidades.

Tus habilidades como jugador

Haz una lista de las virtudes y debilidades que tienes de acuerdo a tu posición y tus características. Analiza a los jugadores de primera división y observa que característica tienen los que juegan en la posición que te gustaría jugar, qué hacen, cómo se mueven, y cuales son sus características técnicas y físicas. Es la primera parte de la reflexión. Así podrás ver si vas por el camino correcto.

Por ejemplo, si mides menos de 175cm, no te recomiendo que intentes ser futbolista profesional como defensor central. La probabilidad de que te vean es muy baja o casi nula. Te recomendaría que te plantes jugar en otra posición como lateral o interior. Dependiendo de tus cualidades.

He escrito un libro llamado: «Cómo aumentar tus probabilidades de ser futbolista profesionalEntrenar para Competir«. Ahí detallo cada una de las características que se requieren para ser un jugador en las diferentes posiciones y poder destacar. No hay nada peor que ser buen jugador en la posición equivocada por no conocer que es lo que se suele buscar en el fútbol actual.

Libro Entrenar para Competir

Si te interesa más de este libro, al final de este post te dejaré el link en donde podrás ver los contenidos que tiene y donde conseguirlo.

¿Cuál es el estilo de juego que más te favorece para elegir un equipo de fútbol?

El estilo de juego de un equipo de fútbol podemos definirlo como la personalidad y el comportamiento que tiene sobre el terreno de juego. Hay equipos que se sienten cómodos con el balón, otros replegándose, otros realizando presión en bloque alto. El estilo de juego es algo muy reconocible en algunos equipos, como por ejemplo el Manchester City de Guardiola.

Si buscas tener el balón, si no te importa ceder la posesión, si todos se repliegan atrás o si el equipo carga contra el rival, la realidad te dice que todos estos estilos valen siempre que tengas resultados, es decir, que ganes. Pero, ¿realmente importan los estilos de juego en el fútbol?

Estilo de juego

Los equipos suelen desarrollar durante la temporada un estilo de juego que les identifica en cada partido y puede variar dependiendo de las circunstancias. Ese estilo depende de la idea del entrenador, las características de los jugadores, las dimensiones del campo, las condiciones del césped, la idea global del club, el estilo que tenían previamente, la forma en la que la afición vive el fútbol (en algunos casos) y en situaciones, lo que sienten y creen los jugadores.

La forma de atacar y la forma de defender del Barcelona FC no es la misma a la del Atlético de Madrid. El estilo de juego varía en función de las características de jugadores que hay en cada equipo. Por lo tanto, habrá un estilo de juego que te va a beneficiar más que otro para destacar. Es importante el estilo del equipo a donde quieras jugar para saber si puedes destacar.

Imagínate que eres un interior con una estatura baja pero hábil con el balón. Y el equipo en donde juegas golpea todos los balones porque el estilo de juego que le gusta al entrenador es el ataque directo. ¿En cuales situaciones te puedes beneficiar? Cuando otro de tus compañeros sea alto y gane los duelos y tu corras a los espacios o la segunda jugada te llegue a ti. Pero ir a disputar de cabeza será una desventaja para ti.

Como jugador, debes entender que te puedes adaptar a los estilos si estás rodeado de personas que te ayuden. Solo ten presente que, hay estilos de juegos que te benefician y otros estilos de juego en el que no puedes demostrar todo tu potencial. Esto lo viví muchos años sin darle importancia, pero es algo determinante si quieres aumentar tus probabilidades de llegar al fútbol profesional.

Estilo de juego en el fútbol vs tus características

Analiza cual estilo de ataque es el que más te beneficia según tus características como jugador. Te puedes adaptar a todos los estilos, pero siempre hay uno en el que destacas más por las veces que participas mostrando tus virtudes. Y por el contrario, hay otros estilos que muestran tus debilidades.

Se supone que buscas sobresalir en cada partido para ser tomado en cuenta por equipos profesionales o por ojeadores. Para ello, necesitas tener la oportunidad de interactuar con el balón en circunstancias en el que eres bueno o tus características físicas te hacen destacar.

Análisis del fútbol

Como nota final quiero decirte que, aunque tus mayores virtudes se reflejan en un estilo de juego más que en otro, todos los jugadores pueden desarrollarse y adaptarse a cualquier estilo si lo entrena y si está rodeado de jugadores que le beneficien. En ese caso, debes mostrar tus virtudes en los momentos que el equipo se lo pueda permitir. El estilo influye, pero no es lo más importante.

¿Entiendes el fútbol? No es suficiente ser bueno

Toda mi vida fui jugador de fútbol, entrené muchas horas, me dediqué mucho para mejorar mis capacidades físicas y técnicas; pero debo admitir que empecé a entender el fútbol desde una perspectiva diferente desde hace apenas unos pocos años. Muchas cosas que hacía de jugador eran por inercia, porque así lo aprendí sin saber el por qué. Pero la mayoría no las entendía.

Comprender el fútbol, desde otro punto de vista, me ha hecho reflexionar en lo poco que sabía de jugador. ¿Qué hacer en cada situación con y sin balón? Y ¿Por qué? Estas preguntas son la clave para reflexionar en lo que hacemos en el campo. Interesa más el porqué, ya que nos ayuda a entender si las acciones que realizamos tienen un sentido.

Sin embargo, no deja de ser algo complejo dentro del campo, ya que en muchas situaciones de partido debemos tomar decisiones en décimas de segundos y a veces no tenemos tiempo para pensar cual es la mejor opción, simplemente debemos ejecutar la jugada.

Tengo un artículo en el blog en donde hablo de muchos detalles del entendimiento del juego de forma extendida. Te dejo el link para que lo leas. Es muy importante entender que hacer en cada situación si quieres ser futbolista profesional. Y, para eso, tienes que realizar muchas reflexiones sobre lo que sucede durante un partido de fútbol.

ARTÍCULO:

👉
¿Cómo ser un mejor futbolista? La táctica y entendimiento del fútbol. 👈

Futbolista Inteligente

Realiza entrenamientos técnicos individuales de forma inteligente

Muchos padres me han preguntado si los entrenamientos técnicos individuales sirven para que el jugador mejore como futbolista. ¿Pasar dos horas a la semana con un entrenador que da indicaciones de qué gestos realizar y repetir muchas veces acciones técnicas, tiene realmente beneficios? Por supuesto que sí, pero no de la forma en la que se enfoca muchas veces.

La tecnificación nos permite mejorar nuestros gestos técnicos. Si no tenemos un buen dominio del balón, control, pases, regates, etc.; este tipo de repeticiones nos ayuda a mejorar. En nuestra vida desarrollamos una coordinación motora para realizar distintos movimientos. A medida que entrenamos más rangos de movimientos y los repetimos, logramos mejorar nuestra habilidad motriz, y por ende nos es más fácil ejecutar ciertas acciones técnicas con mayor eficacia. Es decir, mejoramos.

Además, si tenemos una persona que nos explica el gesto técnico correcto en ciertos movimientos, estaremos progresando en esa acción de forma favorable. La tecnificación es positiva si partimos de esa premisa. Aunque, hay muchas cosas que no se pueden mejorar con la tecnificación por mucho que se entrenen horas y horas de los gestos técnicos. Pasemos a analizar el fútbol profesional y compararlo con las personas que hacen fútbol en la calle.

Entrenamiento de la técnica

Existen competiciones de fútbol de calle en donde la habilidad con el balón acostumbra a ser impresionante. Hacer maniobras y trucos con la pelota es algo que encanta al público, quieren ver espectáculo. Esos jugadores dedican muchas horas al día a realizar acciones técnicas individuales, malabares con el balón y son considerados “magos” por lo que hacen. Pero ya sabemos que estas personas no llegan a ser jugadores de fútbol profesional.

Ese es el mayor ejemplo de que entrenar mucho la técnica individual sirve para mejorar nuestro dominio con el balón, pero no está enfocado a los aspectos más importantes de este deporte si lo comparamos con el fútbol de élite. La técnica, por sí sola, no aporta tanto para la competición. Es decir, hacer maniobras con el balón, no sirve de nada si no dominas los aspectos más importantes como el entendimiento del juego, la táctica, la toma de decisiones, etc.

¿Cómo entrenar la técnica de fútbol específica?

Intenta que los entrenamientos de tecnificación tengan transferencia (similitud) a los que vas a hacer en un partido. Si eres un defensor central, necesitas realizar acciones técnicas enfocadas a la posición en la que te vas a desenvolver. Es decir, pases cortos o medios, cambios de orientación, movimientos de apoyos, golpeos de balón en largo, controles, dominio del juego aéreo (cabeceo, control pecho), despejes orientados, etc.

De nada sirve entrenar acciones de regates y finalizaciones si juegas de defensa central. No es que nunca tengas que ejecutar esas acciones, sino que las veces que te puede suceder en partidos, es mínima. Necesitas potenciar todas las acciones que más se darán en tu posición y mejorar los gestos técnicos que precisas usar en un partido.

En un partido la técnica no es importante si no va al servicio de la táctica. Puedes ser muy bueno con el balón, pero si no ayudas al equipo a aumentar la posibilidad de hacer gol con tus acciones técnicas, no habrás sido importante en el ataque. ¿De qué sirve realizar regates muy buenos sin ningún beneficio para el equipo? No sirve de nada.

Esta idea está más extendida en el libro que te mencioné. Te dejaré el link abajo.

Técnica de Fútbol

Destácate del resto de jugadores

Hay muchos futbolistas buenos en todos lados. La competencia es muy grande. Para estar entre los mejores, debes hacer muchas cosas diferentes si tu nivel no es de los más destacados de tu liga. Te mencionaré algunas de ellas:

Entrena correctamente desde edades tempranas

Durante los primeros años jugando al fútbol se trabaja principalmente la técnica individual. Así, se le dan a la persona las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en el terreno de juego. Cuando van creciendo, normalmente en los años de la adolescencia, se van introduciendo en las sesiones un entrenamiento más táctico. El desarrollo cognitivo del jugador permite adquirir conceptos tácticos sobre el posicionamiento en el campo y los movimientos a realizar.

Para ello, es crucial entrar en la estructura de un club lo antes posible. No es imprescindible que se trate de uno de élite como el Real Madrid o el FC Barcelona, pero si uno que cuente con entrenadores bien formados y preparados para conseguir el mayor rendimiento de los jugadores.

Además, la formación personal también es muy importante, ya que permite moldear el carácter y prepararlo a todos los niveles para triunfar en el fútbol de élite.

Futbol base

Gánate al entrenador y un lugar en el once titular

Es lógico que los jugadores busquen ser titulares en el equipo donde juegan. Si eres muy bueno y estás entre los favoritos del entrenador, puedes optar por un puesto en el once inicial, pero no siempre es así de fácil. A medida que aumenta el nivel de la liga en donde juegas, la probabilidad de ser titular disminuye y tienes que entrenar muy bien, demostrar rendimiento en cada partido y dar un plus si quieres ganarte un lugar entre los once de inicio. Eso ya depende de ti.

Ten claro lo que quiere el entrenador de ti en tu posición. Si te han fichado en el equipo es porque te ha visto jugar y le ha gustado una característica de ti. Debes ser consciente de cuales características tienes y que espera el entrenador de ti en tu posición. Pregúntale: “Míster, según tu idea de juego, ¿Qué esperas de mí en mi posición?” Ningún entrenador se espera esta pregunta y le hace reflexionar.

Esfuérzate más que el resto aunque no estés jugando los partidos. Sé que es duro cuando quieres jugar y el entrenador no te mete. Muchos jugadores bajan el rendimiento en los entrenamientos porque piensan que como no juegan, no deben esforzarse ya que piensan que igualmente nunca jugarán. Lo único que generas con esto es que efectivamente nunca juegues.

Contrata un representante de futbolistas

El fútbol es un gran deporte pero también un gran negocio. Por eso, ya desde las categorías inferiores donde los jugadores son menores de edad, comienza a haber fichajes y ojeadores por parte de los clubes más importantes del mundo. En ese sentido, contar con el asesoramiento de un representante de jugadores es muy recomendable si quieren aumentar las posibilidades de convertirse en futbolista profesional.

De todos modos, hay que saber tener los pies en el suelo y la cabeza bien amueblada. Llegar a ser futbolista de élite no es algo que se consiga de la noche a la mañana, sino que hay que ir quemando etapas y trabajando día a día.

Ojeador de fútbol

Estudia sobre el fútbol

El fútbol es como una carrera universitaria o el cole. Puedes asistir a clases, y con eso puedes salir bien en muchos momentos. Pero si quieres ser el mejor, tendrás que estudiar y prepararte cada examen lo mejor posible. Puede que no apruebes alguno, pero cuanto más preparado estés, más herramientas tendrás para resolver circunstancias.

Así funciona el mundo en general. Por eso, no solo dediques horas a entrenamientos. Dedica horas a comprender más aspectos del juego que te ayuden a reflexionar y mejorar cosas que hacías por inercia. Ser consciente de lo que haces en el campo es la diferencia entre un jugador promedio y un jugador que tiene objetivos muy grandes.

  • Observa partidos de fútbol y analiza lo que ocurre tácticamente.
  • Pregunta a entrenadores tus dudas sobre la táctica y lo que debes mejorar.
  • Lee libros, guías y escucha a entrenadores de gran nivel. Te ayudará a comprender el fútbol desde otro punto de vista.
  • Graba tus partidos para analizar lo que haces en el campo.
  • Busca formación para jugadores. No solo para mejorar la técnica, también sobre el entendimiento del juego y la táctica.
  • Ve entrenamientos de equipos profesionales de tu ciudad. Observa como entrenan, cuál es el estilo de juego, que características de jugadores tienen por posición. Compárate con otros jugadores.
Analisis de fútbol

Las redes sociales para futbolistas

En la era de la tecnología, las redes sociales son un factor muy importante para darnos a conocer. Cuando jugaba fútbol era más complicado comunicarme con las personas que me podían ayudar a escalar divisiones en el fútbol, puesto que los contactos se hacían a través de conocidos. Aun se sigue haciendo, pero con las redes sociales se facilita la interacción con personas que no conocemos, y tenemos la oportunidad de conectar con más.

Muchos jugadores de fútbol usan las redes sociales de forma personal, sin mostrar nada de lo que hacen. La gran mayoría usa Facebook e Instagram para ver las fotos y seguir a los familiares y amigos, Twitter para estar informado de noticias o contenidos de interés, YouTube para ver videos o buscar tutoriales, y ahora, Tik Tok como fuente de distracción y entretenimiento.

Eso está bien. Aunque ¿no crees que podemos usar una de esas redes mostrando como jugamos para captar la atención de los clubes que nos interesan? Debemos romper el paradigma que tenemos sobre las redes sociales y empezar a “vendernos” en ella.

¿Qué significa vendernos en este contexto? Mostrar lo que hacemos, cómo jugamos, nuestras acciones destacadas, fotos que representen el fútbol como parte de nuestra vida, nuestra alimentación, fotos haciendo ejercicios, etc. Te estás mostrando a aquellas personas que te interesan que te vean. Eso es venderte de cierta forma.

La era digital es la clave en nuestro mundo actual. Para diferenciarte del resto de jugadores empieza a tomarte en serio las redes sociales. Cuantas más personas te conozcan, el día que alguien necesite un jugador con tus características, se pueden acordar de ti. Si en tus redes no subes nada, es imposible que tengas seguidores que sepan como juegas y lo que haces. Si usas esto a tu favor, estarás muy por encima de otros jugadores de tu nivel.

LIBRO PARA JUGADORES DE FÚTBOL

Como te comenté más arriba, he escrito un libro llamado: «Cómo aumentar tus probabilidades de ser futbolista profesionalEntrenar para Competir«. Es un libro especifico para jugadores que tienen intención de ser futbolista profesional. Se basa en todas las experiencias que tuve desde que era jugador hasta ahora que soy entrenador, con herramientas y recomendaciones sobre como funciona el fútbol actual para destacarse del resto.

Me hubiese gustado saber como jugador cosas que he aprendido ahora como entrenador. Seguro que me habría ayudado a enfocarme en mis puntos positivos para ser visto y no en mis debilidades que me impedían lograr mejores resultados.

Si te interesa, lo puedes conseguir en cualquier Amazon, en formato físico o digital. Si eres de un país donde Amazon no hace envíos, puedes contactarme por privado porque estamos distribuyendo libros en algunos países a través de librerías nacionales.

Libro Entrenar para Competir

🚩 ¿Quieres ser futbolista profesional? ¿Eres consciente que muy pocos llegan a ese nivel? ¿Qué crees que debas hacer adicional de todo esto para alcanzar tu sueño? Cuéntame que opinas o qué te gustaría saber. 🚩

👉📖 LIBRO: Cómo Aumentar las Probabilidades de ser Futbolista Profesional 📖